Oportunidades de Investigación y Creación para Estudiantes

Centro de Recursos de Investigación Interdisciplinaria y Aprendizaje Subgraduado (CRiiAS)

CRiiAS provee espacios para el intercambio de ideas entre la facultad y los estudiantes subgraduados. Fomenta el desarrollo intelectual y de proyectos investigativos/creación de manera colaborativa entre mentores y estudiantes. Además, facilita la realización de diversas actividades académicas que promueven el desarrollo de la investigación y la actividad creativa en la comunidad subgraduada.

Servicios ofrecidos en CRiiAS
Conexión inalámbrica a red de la UPR-RP
Espacios para estudios individuales
Salón para reuniones grupales (Máximo 6 a 8 personas)*
Salón para presentaciones (Máximo 35 personas)*
Salón para reuniones o presentaciones (Máximo 12 personas)*
Área de exhibición para obras de artes exclusivo para estudiantes subgraduados (pintura, escultura, diseños gráficos, fotografías, instalaciones, entre otros)**
Espacio colaborativo para estudios

Misión
Enriquecer los ofrecimientos académicos y mejorar la calidad de los programas subgraduados en el Recinto de Río Piedras, aumentando la investigación y la actividad creativa.

Visión
Promover una cultura institucional que sitúe la investigación y la actividad creativa subgraduadas como la base del quehacer académico que estimula el aprendizaje y la producción intelectual.

Objetivos
Promover y facilitar la capacidad de la facultad y los estudiantes subgraduados de participar activamente en la investigación y la actividad creativa.
Ofrecer espacios y oportunidades para la difusión de la investigación y la actividad creativa sugraduadas.
Desarrollar y establecer una oficina de servicios y apoyo para la investigación y actividad creativa subgraduadas.

Información Contacto
Dirección Fisica:
Facultad de Ciencias Naturales
Edificio Fase I, Tercer Piso
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras

Dirección Postal:
17 Ave. Universidad STE 1701
San Juan, PR 00925-253

Teléfono:
787-764-0000 Exts.86792 / 86790

Correo electrónico:
criias.degi@upr.edu

Redes Sociales:
facebook.com/criiasupr
instagram.com/criiasupr
twitter.com/criiasupr

Minority Access to Research Careers (MARC)
El Programa MARC es un programa de capacitación en investigación patrocinado por el National Institute of General Medical Sciences (NIGMS) y dirigido a la formación científica e investigativa de estudiantes subgraduados. Mas información en http://brtc.uprrp.edu/marc/.
Research Iniciative for Scientific Enhancement (RISE)
RISE es patrocinado por el National Institute of General Medical Sciences (NIGMS). Va dirigido a estudiantes graduados y subgraduados. Sus objetivos van dirigidos a aumentar el número de estudiantes interesados en continuar estudios graduados en carreras afines a la investigación biomédica. Mas información en http://brtc.uprrp.edu/rise/
CREST Puerto Rico Center for Environmental Neuroscience (PRCEN)
El CREST Puerto Rico Center for Environmental Neuroscience (PRCEN) se estableció originalmente para promover el diálogo y la colaboración entre las comunidades de neurociencia y ciencias ambientales en los campus de la Universidad de Puerto Rico. Le ofrece a los estudiantes graduados y subgraduados la oportunidad de investigar en áreas de las ciencias ambientales tan nóveles como lo es la neurociencia ambiental. Mas información en https://www.prcen.org/
Increasing Diversity in Interdisciplinary Big Data to Knowledge (IDI-BD2K)
Su enfoque va dirigido a formar grupos de estudiantes interdisciplinarios para generar conocimiento biomédico a través del análisis e interpretación de Big Data. Es apoyado por la concesión R25 MD010399 del National Institutes of Health. Mas información en https://idi-bd2k.hpcf.upr.edu/about/
Academics and Training for the Advancement of Cybersecurity Knowledge in Puerto Rico (ATACK-PR)
Es un proyecto que brinda un total de 24 becas a estudiantes subgraduados de informática que realizan investigación y / o desarrollo en temas de ciberseguridad en la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras (UPR-RP) durante un período de 3 años. El monto de la beca es de $2,500 por año o $1,250 por semestre. Mas información en http://atackpr.ccom.uprrp.edu/
Puerto Rico Louis Stokes Alliance For Minority Participation (PR-LSAMP)
Su enfoque va dirigido a aumentar significativamente el número y la calidad de los estudiantes provenientes de minorías y bajos ingresos que obtienen un bachillerato en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM). Más información en https://prlsamp.rcse.upr.edu/
Center for Innovation, Education and Research (CIREN)
ANM-NASA-URC proporcionará oportunidades de educación e investigación a estudiantes subgraduados y graduados quienes entre otras cosas participarán en varios proyectos desarrollados por CANM relacionados con la NASA . Más información en http://nanomat.uprrp.edu/index.php?page=objectives
NeuroID
Es un programa diseñado para aumentar la diversidad en la Neurociencia al brindar oportunidades a estudiantes de bachillerato interesados en esta área que deseen mejorar su conocimiento científico, capacidad de investigación y responsabilidad social. Mas información en http://neuroid.uprrp.edu/

Productividad Intelectual de Estudiantes

TESIS Y DISERTACIONES
http://www.bcn.uprrp.edu/SubjectsPlus20_tesis/subjects/databases.php
REVISTA INGENIOS

Misión de la Revista [IN]Genios
La misión de la Revista [IN]Genios es estimular la productividad académica, intelectual y creativa del estudiantado de bachillerato del Sistema de la Universidad de Puerto Rico, la Escuela de Artes Plásticas y el Conservatorio de Música de Puerto Rico, ofreciendo un medio para la difusión de los mejores trabajos de investigación y actividad creativa. Reconociendo que el último paso en el proceso de creación e investigación es la difusión del mismo, desde una perspectiva multidisciplinaria, la revista presentará trabajos de investigación y creación original cuya autoría principal sea de un estudiante subgraduado.

¿Quiénes cualifican?
Cualquier estudiante de (primer) bachillerato del Sistema de la Universidad de Puerto Rico, la Escuela de Artes Plásticas o el Conservatorio de Música de Puerto Rico puede someter trabajos a la consideración de la Junta Editorial siguiendo la “Guía de publicación”.

La Revista [IN]Genios no está abierta a la participación de estudiantes subgraduados de los sistemas privados de educación universitaria en Puerto Rico. Tampoco está abierta a la participación de estudiantes subgraduados del exterior, a estudiantes graduados, a profesores ni a investigadores.