Community Service–para traducir

En la Facultad de Ciencias Naturales existen varias iniciativas que ponen al servicio de las comunidades diversas de Puerto Rico las competencias y conocimientos desarrollados por nuestros profesores, investigadores y estudiantes.  Algunas de las cuales son:

AKKA Seeds
La misión principal de AKKA es crear conciencia ecológica a través de experiencias de investigación, conferencias, viajes de campo, técnicas audiovisuales y trabajo comunitario. Buscamos eco ciudadanos destacados en diversas disciplinas que puedan contribuir con su experiencia al desarrollo de actividades que fomentan el conocimiento ecológico. La diversidad de saberes es un elemento único de este capítulo porque las ciencias del ambiente trascienden las ciencias naturales.
Contacto: akka.seeds@gmail.com
Páginas Web:
http://akkaseeds.wix.com/akkaseeds
https://www.facebook.com/groups/9509809767/

Asociación de Estudiantes de Pre Veterinaria (PVSA)
La PVSA busca orientar, educar y motivar a los estudiantes interesados en estudiar Medicina Veterinaria u otra carrera enfocada en el bienestar y mejoramiento del cuidado animal. Por otro lado, como misión humanitaria, la PVSA se ha comprometido con la sociedad puertorriqueña a aportar esfuerzos para mejorar el bienestar animal. La PVSA tiene un enfoque tanto preparativo con sus miembros, como humanitario con la comunidad puertorriqueña, manteniendo siempre el enfoque de bienestar y salud animal. La PVSA también se encamina en fomentar la concientizar a la comunidad sobre los problemas que afectan a los animales, como en participar activamente en la erradicación de los mismos, brindando apoyo en el campo para ello.
Contacto: pvsauprrp@gmail.com
Página Web: https://www.facebook.com/asociacionpreveterinariauprrp

Capítulo Estudiantil de la Sociedad Americana de Química
Los estudiantes del Capitulo ACS de UPR-Rio Piedras son un grupo muy dinámico y comprometido con promover la química como disciplina y educar a la comunidad, especialmente a los niños y jóvenes a través de actividades de alcance comunitario como el Festival de Química y visitas a escuelas para ofrecer entretenidas demostraciones relacionadas con la química y sus aplicaciones.
Contacto: acs.uprrp@gmail.com
Página Web: https://www.facebook.com/ACSUPRRP/

Capítulo Estudiantil de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular (ASBMB)
Organización estudiantil comprometida con la educación científica en Puerto Rico. Realizan actividades de alcance comunitario como visitas a escuelas para ofrecer demostraciones educativas relacionadas con la Bioquímica. Además, organizan actividades de recaudación de fondos para fines benéficos y humanitarios.
Contacto: asbmb.uprrp@gmail.com
Página Web: https://www.facebook.com/ASBMB-UPR-Rio-Piedras-717216061629284/

Capítulo Estudiantil de la Asociación Americana de Estudiantes de Medicina
El Capítulo AMSA de UPR-Rio Piedras es una asociación comprometida con mejorar el cuidado de la salud y la prestación de atención médica. Esto a través de la promoción activa en el mejoramiento de la educación en medicina; involucrando a los miembros en las obligaciones sociales, morales y éticas de la profesión médica.  A menudo planifican actividades para recogido de fondos para ayudar a pacientes, así como visitas a niños en hospitales con su programa Dr. Clown.
Contacto: amsauprrp@gmail.com
Página Web: http://amsauprrp.webs.com/

Capítulo MEDLIFE de UPR-Rio Piedras
El Capítulo tiene el propósito de organizar actividades de recaudación de fondo para apoyar a la organización MEDLIFE, la cual se dedica a mejorar la calidad de vida a través de mayor acceso a servicios de salud, educación y promover el desarrollo en comunidades de bajos ingresos a través de Latinoamérica, particularmente en Perú, Panamá y Ecuador. MEDLIFE cree que el acceso a servicios de salud de calidad es un derecho humano básico. Con este fin, sus miembros comprometen su tiempo, recursos, conocimientos para llevar Medicina, Educación y Desarrollo para Familias de bajos ingresos en todas partes.
Los fondos serán utilizados para costear gastos como materiales para asistencia médica y materiales para proyectos de desarrollo. Además, por medio del capítulo se reclutarán estudiantes para que asistan a las clínicas. Esta organización NO es sólo para estudiantes, sino para todo aquél que desee ayudar a los que más necesitan.
Contacto: medlife.uprrp@gmail.com
Página Web: https://www.facebook.com/MedlifeUPRRP

Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino (CESAM)
El CESAM surgió por la inquietud y preocupación de un grupo multidisciplinario de estudiantes universitarios por la protección y conservación de nuestro medio ambiente. Somos el capítulo estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino, organización sin fines de lucro reconocida en Puerto Rico y el Caribe por sus investigaciones y proyectos relacionados al cultivo de corales en peligro de extinción. Su misión es concienciar la ciudadanía puertorriqueña sobre la conservación de nuestros ecosistemas marinos, costeros y terrestres. Esto lo hacen a través de la educación, la investigación científica y la conservación ambiental. Algunos de sus proyectos han cubierto desde el monitoreo de poblaciones de corales, peces leones, tortugas marinas, así como limpiezas de playa y talleres educativos e interactivos para todas las edades y comunidades.
Contacto: cesam.upr.cn@gmail.com
Páginas Web:
http://www.cesampr.com/
https://www.facebook.com/cesam.sociedadambientemarino

Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM) de Puerto Rico

Esta es una corporación sin fines de lucro dirigida por el Dr. Ángel Torres, catedrático del Departamento de Ciencias Ambientales. La corporación fue creada para alcanzar la calidad de vida ejerciendo liderato y ocupando la vanguardia en la promoción de la “Sustentabilidad Ambiental” y la “Salud Pública”. El Programa de Escuelas Sustentables (PES) es un programa nativo diseñado y desarrollado por COSUAM de Puerto Rico para involucrar a estudiantes, maestros, padres y miembros de la comunidad de los niveles académicos PK-12 en la promoción de la “Sustentabilidad Ambiental” y la “Salud Pública”.
Contacto: Dr. Ángel Torres, cosuam.pr@gmail.com
Página Web: https://www.facebook.com/COSUAMdePuertoRico/

El Corredor de Yaguazo Inc.
Es una organización de base comunitaria sin fines de lucro creada con el propósito de promover la conservación de nuestros recursos naturales mediante el desarrollo de proyectos educativos y de investigación científico-ambiental dirigidos a la restauración de hábitat y monitoreo de la vida silvestre. Esta organización es el producto de alianzas comunitarias, que incluyen desde escuelas y universidades (incluyendo la UPR-RP) hasta instituciones privadas y gubernamentales enfocadas en la conservación y manejo de nuestros recursos naturales. Los proyectos que actualmente se desarrollan incluyen la reforestación de sistemas naturales urbanos del área de Cataño mediante la siembra de especies nativas. Otros proyectos también incluyen la vigilancia de La Chirriria Nativa, una especie un pato mayormente arbóreo y nocturno.
Contacto: Pedro Carrión, pedrocarrion830@gmail.com
Paginas Web:
https://corredoryaguazo.blogspot.com/
https://es-la.facebook.com/corredordelyaguazo/

Futuros Médicos Enfocados en el Compromiso Social
Nuestra organización está enfocada en promover una generación humanizada y enfocada en el compromiso social. Esta visión surge luego de que el fundador de la organización, el estudiante Luis Xavier Mayol, realiza un internado de medicina a través de los hospitales de la isla y se percata que hay una gran deshumanización en los doctores. Por ello, se crea esta organización que busca el compromiso de los profesionales de la salud con la sociedad. Entre otras actividades, promueve el voluntariado con la organización FREMS que se encarga de proveer primeros auxilios en el norte de Puerto Rico.
Contacto: fmecsupr@gmail.com
Páginas Web:
http://www.fmecsupr.wix.com/futurosmédicos
http://www.facebook.com/fmecs

Internet Exchange of Puerto Rico
El Puerto Rico Internet Exchange, conocido como IX.PR, es un punto abierto de encuentro virtual donde las empresas habilitadas para Internet en Puerto Rico pueden intercambiar tráfico entre sus redes en igualdad de condiciones.  Los participantes en este punto de intercambio reducen sus costos y mejoran el rendimiento y la confiabilidad de su tráfico de Internet local.  La existencia de tal punto de intercambio establece a Puerto Rico como una región que habla en serio sobre Internet.  El IX.PR ha sido establecido por el Gauss Research Lab en la Universidad de Puerto Rico, el cual está calificado de forma única para operar dicho servicio.
Página Web: http://ix.pr/index.php

Sociedad Eco-ambiental
Es una organización estudiantil, cuya misión es de educar para promover la conservación del ambiente y la sustentabilidad en la comunidad universitaria y el resto del país.  Algunas de sus actividades son: charlas, excursiones, exhibiciones, limpieza de playas y reciclaje, entre otras.
Contacto: sea.upr@gmail.com
Página Web: https://es-la.facebook.com/seauprrp/